I Congreso de Turismo Activo de Canarias organizado por Acadur en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santa Cruz de Tenerife
29 y 30 de noviembre de 2012
Los organizadores persiguen que este ‘I Congreso de Turismo Activo’ conciencie a las Administraciones Públicas implicadas en la relevancia del sector y sus necesidades, al mismo tiempo que pretende servir como instrumento de formación a las empresas del sector. Además, aspira a constituirse en una plataforma en la que los distintos agentes implicados en el turismo activo debatatan sobre los intereses del sector.
La convocatoria de este congreso parte del enorme potencial de Canarias en esta forma de enfocar la actividad turística. A las bondades climáticas hemos de añadir la proximidad de los espacios náuticos e interiores. Esta situación ofrece la posibilidad de disfrutar de un amplio abanico de actividades de turismo activo, así como la diversidad de experiencias que se pueden incorporar a un programa de turismo activo en las Islas, muchas de ellas singulares de nuestro territorio, como la volcánica, el avistamiento de cetáceos o la astronómica. Los expertos destacan que el del turismo activo es uno de los sectores empresariales más dinámicos de la actividad turística. Así, se constituyen en un auténtico dinamizador de economías locales y fórmula para que la riqueza generada por el sector turístico llegue a la comunidad.
29 Jueves
- D. Marcel Bonnet Escuela. Profesor Titular del Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría. Universidad de La Laguna
- D. Ricardo Fernández de la Puente Armas. Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias
- D. Jesús Hernández Hernández. Director de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Tenerife
- D. Ángel Lobo Rodrigo. Profesor de Derecho Administrativo. Universidad de La Laguna
Ponente:
- D. Marcel Bonnet Escuela
Ponente:
- D. Manuel Ángel Santana Turégano. Especialista en Turismo Activo. Profesor del Master Oficial de Dirección y Planificación del Turismo. Profesor de la Escuela de Empresa y Turismo
Ponente:
- D. Israel Expósito Suárez. Abogado
Ponente:
- D. Luis Javier Capote Pérez. Profesor de Derecho Civil. Universidad de La Laguna
Modera:
- D. Ángel Lobo Rodrigo
Intervienen:
- D. Juan Pablo González. Representante de Ashotel
- Dña. Gloria Salgado. Representante de la Asociación de Turismo Rural de Tenerife
- D. Fernando Senante Mascareño. Representante del Consorcio de Rehabilitación del Puerto de la Cruz
Ponente:
- D. Javier Zamorano Sancho. Diplomado en Empresariales y Experto en Turismo Activo Náutico
Ponente:
- D. Adrián García Perdigón. Sociologo. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo de Tenerife
Ponente:
- D. Carlos Fernándezrnández. Profesor de Economía Política. Universidad de La Laguna
30 Viernes
Ponente:
- D. Manuel González Ramallal. Profesor del Dpto. de Socilogía. Miembro del Instituto Universitario de Ciencia Políticas y Sociales
Modera:
- D. Ángel Lobo Rodrigo
Intervienen:
- D. Ricardo Fernández de la Puente Armas
- Dña. Maite Mederos
- D. Cristobal Rodríguez
Ponente:
- D. Ángel Lobo Rodrigo
Ponente:
- D. Moisés Simancas Cruz. Profesor Titular de Geografíamana. Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna. Grupo de Investigación de la ULL Geoturis: Turismo y Ordenación del Territorio en espacios insulares
Modera:
- D. Ángel Lobo Rodrigo
Intervienen:
- D. José María Pérez
- Representante de la Asociación de Empresas de Turismo Activo de Tenerife
Dirigen:
- D. Asier De Artaza Azumendi. Licenciado en Empresariales y Marketing. Master en Dirección de Empresas
- D. Ángel Lobo Rodrigo
Intervienen:
- D. Marcel Bonnet Escuela
- D. Ángel Lobo Rodrigo