Curso ‘Participación y agenda urbana. Estrategias territoriales de transición ecosocial’

Curso 'Participación y agenda urbana. Estrategias territoriales de transición ecosocial'

Curso ‘Participación y agenda urbana. Estrategias territoriales de transición ecosocial’, organizado por el Departamento de Arte, Ciudad y Territorio ULPGC

Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria
Del 4 al 27 de marzo de 2025 de 16:00 a 20:00 h

La gravedad de las crisis en que nos estamos adentrando (climática, energética, de biodiversidad, etc. y sus combinaciones) hacen que los años 20 del siglo XXI sean un momento clave para girar con urgencia hacia patrones de viabilidad ecológica y social en nuestras ciudades y territorios. En los últimos años han cobrado fuerza en el urbanismo los enfoques que ponen el acento en la perspectiva ecológica, social, igualitaria, participativa y estratégica, superando el papel del planeamiento tradicional. En el plano de la respuesta institucional, la Nueva Agenda Urbana, emanada de Hábitat III y alineada con los ODS, ha tenido su concreción en nuestro país en la Agenda Urbana Española, que define un marco estratégico común para lo que denomina un ‘urbanismo 2.0’. Este enfoque de arriba a abajo debe ser capaz de dialogar con las necesidades locales y los procesos emergentes de abajo arriba protagonizados por las comunidades.

Necesitamos equipos técnicos pluridisciplinares y formados en metodologías participativas capaces de trabajar desde esas claves en la formulación e implementación de las estrategias de transición ecosocial que demanda nuestro tiempo. El curso pretende responder a esa necesidad formativa, que supone, además, un nicho laboral emergente para profesionales, tanto jóvenes como consolidados, así como una oportunidad de actualización para el personal laboral municipal, en el campo de la aplicación de las políticas estatales y europeas de transición ecológica en su dimensión urbano-territorial.

El curso tiene por objeto dotar a los profesionales del urbanismo de una perspectiva compleja, integrada y participativa que les permita facilitar procesos participativos y diseñar estrategias de transición a la sostenibilidad en el marco de las nuevas figuras de planificación como la Agenda Urbana Española.

Bloque teórico:

  1. Crisis ecosocial y transiciones a la sostenibilidad. Hacia una mayor autosuficiencia territorial.
  2. ¿Alguien dijo participación? Hacia un perfil técnico capaz de desenvolverse en procesos sociales y salir (casi) ileso.
  3. Los instrumentos de planeamiento: sentido, alcance y limitaciones.
  4. Del plan a la estrategia. Del gobierno a la gobernanza. ¿De la espera a la esperanza?
  5. La Agenda Urbana Española y otros artefactos: oportunidades y dudas (como te digo una co te digo la o).
  6. Los planes de acción local: Manual de aterrizaje. Hay que tener un plan (para cumplirlo o no)
  7. Ciudades en transición: gigantes con pies de barrio.
  8. Seminario final: exposición y debate en torno a los trabajos de curso.

Las sesiones intercalarán la exposición de estudios de caso en torno a:

  • Participación y urbanismo
  • Participación y sistemas alimentarios territoriales
  • Comunidades energéticas locales
  • Rehabilitación de vivienda colectiva en barrios en situación de vulnerabilidad

Bloque práctico:

A participar se aprende participando. En paralelo a las sesiones teóricas, se planteará la realización por grupos de un trabajo práctico, en el que se aplicarán técnicas de participación. Consistirá en la formulación esquemática de una estrategia integrada y participativa de intervención en un ámbito territorial: barrio, ciudad o entorno rural.

  1. Presentación orientada. Definición de temas, grupos y ámbitos territoriales
  2. Diseño del proceso participativo
  3. Herramientas de diagnóstico
  4. Mapeo de actores: enfoques sectorial, espacial y social
  5. Emisión de propuestas y definición de prioridades
  6. El plan de acción
  7. Modelo de gobernanza
  8. Autoevaluación

Docentes:

  • José María López Medina
  • Víctor Delisau Pizarro
  • Vicente Javier Díaz García
  • José María López Medina
  • Rafael Fuentes-Guerra Soldevilla

Precio: 50,00€ Alumnos ULPGC / 100,00€ General

Inscripción antes del 1 de marzo de 2025 en este enlace

Más información:

Curso ‘Participación y agenda urbana. Estrategias territoriales de transición ecosocial’
Departamento de Arte, Ciudad y Territorio ULPGC
Escuela de Arquitectura. Campus Universitario de Tafira
35017 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 451 336
E. secretaria.dact@ulpgc.es